Desde la máquina analítica de Charles Babbage, han habido muchos avances que han permitido a los ordenadores llegar a ser como son ahora. Muchas personas han hecho una contribución al progreso del ordenador, entre ellos Alan Turing.
Alan Turing fue un matemático británico nacido en 1912. En 1937, publicó un artículo en el cual describía una "máquina calculadora de capacidad infinita". Esta máquina trabajaba con una serie de instrucciones lógicas, lo cual sentó bases para lo que hoy conocemos como algoritmos.
Sin embargo, esa no fue la mayor contribución de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes utilizaban una máquina llamada Enigma, para codificar sus mensajes. Era parecida a una máquina de escribir de esa época, compuesta por cilindros por los que rotaban las letras. Aún teniendo una de esas máquinas, era imposible decirfar los mensajes que se transmitían si no se conocía la posición inicial de los cilindros.
Fue por eso que Turing, al mando de una división de inteligencia británica, ayudó a diseñar una máquina para contrarrestar Enigma. Esta máquina fue llamada Colossus.
Colossus no entregaba el mensaje decifrado, sino un paso intermedio que luego tenía que ser completado a mano. Según el primer ministro británico, Winston Churchill, esta máquina permitió terminar la guerra 18 meses antes.
Aparte, logró definir un método teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre.